Viena es una cajita de sorpresas. No sólo es la cuna de la Música Clásica, el lugar donde Klimt pinta el beso más famoso de la Historia del Arte o donde vivió la famosa Sisi Emperatriz. La capital de Austria también presume de ser la ciudad con mejor calidad de vida del mundo en 2018. Su entorno saludable, creativo y monumental te invita a disfrutarla con calma, a pasear y a alcanzar el estado de flow. En este post comparto contigo un Tour de Experiencias Felices e Imperdibles para tu escapada de dos días a Viena. ¡Disfrútalas!
Vivimos en un mundo maravilloso que está lleno de belleza, encanto y aventura. No hay un límite para las aventuras que podemos tener siempre y cuando las busquemos con los ojos bien abiertos”. Jawaharial Nehru
1. DORMIR EN UN APARTAMENTO MODERNO, ACOGEDOR Y ECONÓMICO
Lo primero que te aconsejo que hagas cuando comiences a organizar tu viaje, es buscar donde alojarte en Viena. Diseñando el viaje en casa, nos dimos cuenta de lo caro que es dormir en cualquier ciudad europea. Los precios se disparan sobre todo a partir del mes de septiembre. Entonces, después de buscar muchos hoteles, nos decidimos por alquilar un apartamento muy modernito que estaba a escasos metros del centro de la ciudad. Y la verdad, es otro rollo distinto a la frialdad que en algunas ocasiones vivimos en los hoteles. Porque los apartamentos son cálidos y acogedores. En mi caso, lo siento como si fuera mi pequeña casa temporal.
El apartamento donde nos alojamos se llama Rafael Kaiser Premium Apartments, ideal para pasar unos cuantos días. Moderno, espacioso, con mucha luz y a tan sólo 15 minutos a pie del centro. También, tienes metro y tranvía muy cerca. Una vez instalados, nos marchamos a recorrernos la ciudad andando y descubrir los parques de la city en la fresquita de la mañana.
La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre. Mahatma Gandhi
2. RECORRER LA CARA MÁS VERDE DE VIENA CITY

Stadtpark
Según la “Revista Economist”, Viena es una de las ciudades mas limpias del mundo. Una city tan saludable, cómoda y agradable que desearas estar paseando todo el rato. Tuvimos mucha suerte con el tiempo, pues el pleno otoño disfrutamos de increíbles días cálidos y soleados. Un clima ideal para disfrutar de la vida en la calle y de los encantadores parques que se encuentran en el centro de la ciudad. El Stadtpark, El Prater, El Burggarten, Rathauspark, Parque Sigmund Freud, Beethovenpark y Bruno Kreisky son algunos de los parques que están en el centro. En el Parque Burggarten, hicimos una paradita para relajarnos y ver pasar el mundo tumbados en el césped. Alberga el famoso Monumento a Mozart y esta junto al Palacio de Hofburg. Muy atent@s al Prater porque es, ni más ni menos, el parque de atracciones más antiguo del mundo, y su estandarte es la noria gigantesca de 60m de altura, que ya se ha convertido en un gran símbolo de la ciudad.
Estos “Mini Pulmones Verdes” nos refrescan, ejercen un efecto calmante y nos hacen más agradable la vida en las urbes. A mí me hizo olvidar por completo, que estaba en una gran ciudad que supera los dos millones de habitantes. Y es que se siente el esfuerzo de su gente en querer convertirla en una “Ciudad Consciente”. Una brillante lucha por reducir su huella ecológica y contribuir en la lucha contra el cambio climático. La capital austriaca es un ejemplo a seguir por el resto.
La única forma de avanzar si queremos mejorar la calidad del medio ambiente, es involucrar a todo el mundo. Richard Rogers
3. DESCUBRIR EL BESO DE KLIMT EN EL PALACIO VERBEDERE

El Palacio Verbedere
Si te gusta el arte, no puedes pasar por alto la visita al Palacio Verbedere. Y si te apasiona Gustav Klimt, ya ni te digo. Para mi sorpresa, no sólo me encontré en un espectacular palacio barroco del 1723 rodeado de impresionantes jardines. También, descubrí que allí se encontraba uno de los cuadros mas famosos y hermosos de la historia del arte: El Beso de Klimt. Y es que esta obra fue un éxito desde el primer momento. Fue el Museo Belvedere el que lo compró por una cifra récord en Austria de ¡25.000 coronas! (240.000 dólares) incluso antes de ser terminado por el artista. Y mira que Klimt creo controversia con esta obra de arte… Este estilo propio, sensual y provocador, fue calificado como pornográfico en la conservadora Viena de la época. En fin, cuando lo vi en vivo y directo no imagine que fuera tan grande (1,8 metros de alto por 1,8 metros de largo) e impresionante. Una obra maestra que cautiva e hipnotiza. También, el museo alberga obras de Rodin, Monet, Renoir y otros. La entrada no es barata, 15 euros. Pero aun así, esta visita merece la pena. Yo me puede hacer una super foto con la obra y creo que tú también lo harás ;). Información sobre horarios y precios de las visitas aquí. Si quieres ver más arte, no te puedes perder el Museo Albertina.
La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar. Gary Sherman Snyder
4. COMER LA SABROSA PITA ARTESANA DEL KOLAR

Restaurante Kolar
Siempre he tenido la impresión de que Viena es una ciudad cara. Pero cuando tienes experiencia viajera, descubres que es posible disfrutar de los lugares sin gastarse una pasta. La capital ofrece alojamientos, gastronomía y actividades para todos los bolsillos. Busque un lugar donde comer buen, bonito y barato en nuestro querido Trip Advisor. Encontré algo que me llamó la atención, ¡Pitas artesanas al horno de leña! Y la reputación del local era excelente. Así que como estaba cerquita del centro, nos fuimos del tirón. Kolar está a sólo unas manzanas de la calle Stephens, en un pequeño callejón. Lo encontraras fácilmente. El restaurante es informal pero con un ambientito supero acogedor, relajado y con olor a fuego de leña. Y es que son especialistas en hacer pitas caseras al horno de leña con todo tipo de rellenos. Yo elegí la pita rellena de champiñones, jamón, queso elemental y crema agria…¡que pasada! y mejor me supo después de casi 4 horas caminando. Tienes pitas de todos colores y sabores para elegir, pero eso si, solo tienen pitas. Y también cerveza artesana que fabrica ellos mismos y que está buenísima. Por 10 euritos estas muy bien comid@. Tanto nos gustó, que repetimos al otro día. Quedaban tantas pitas por probar…Definitivamente, te lo recomiendo 100%.
La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación y cultura. Ferran Adrià
5. CONOCER LA VIDA DE SISI: PALACIO DE HOFBURG

Palacio de Hofburg
Isabel Amalia Eugenia Duquesa en Baviera, conocida mundialmente como “Sisi Emperatriz”, contrajo matrimonio con su primo, el Emperador de Austria, el 24 de abril de 1854 en la Iglesia de los Agustinos de Viena, convirtiéndose así en emperatriz. Dicen que le robó el novio a su hermana, pero es que parece que su belleza eclipso al primo. El Palacio de Hofburg, el mas grande de Viena, fue su residencia de invierno y también la residencia real de los Habsburgo durante más de 600 años. Desde entonces, el remolino de emociones, pasiones, alegrías, frustraciones y tragedias que envolvieron su vida, la convirtieron en la Emperatriz más famosa del Imperio Austrohúngaro. Para rematar, el 10 de septiembre de 1898 fue asesinada por un anarquista italiano, Luigi Lucheni. Hoy, la imagen de Sisi es todo un icono turístico de Viena y una de las razones principales por la que cada día este Palacio se llena de turistas. Además de ser un interesante e impresionante complejo arquitectónico para entender la historia de Austria y de los Habsburgo, la dinastía que llegó a gobernar desde aquí media Europa, también alberga un curioso Museo dedicado a Sisi. La entrada al Hofburg cuesta 12,90€ e incluye la visita a la Colección de cubertería de plata, el Museo de Sissí y la visita a las estancias reales. Con el precio de la entrada, se ofrece una audio-guía gratuita y totalmente recomendable para seguir todas las exposiciones.
Si tienes intención de visitar el Palacio de Schombrunn, tienes la opción de comprar el “Vienna Pass” por 68,50 € aquí mismo, que además de incluirte la entrada completa al Palacio de Hofburg, tienes autobús turístico, Palacio Schönbrunn (entrada completa), Palacio Belvedere (entrada al alto y bajo Belvedere), Danube Tower, Madame Tussauds, Museo de Historia Natural, Casa de Mozart, Escuela Española de Equitación y Noria Gigante del Prater. Esta genial porque no tienes que esperar colas.
Lo que todas las personas tenemos en común no es el espíritu, sino el destino. Elizabeth de Austria (Sissi)
6. SABOREAR PEQUEÑOS PLACERES DE LA VIDA: LA TARTA SACHER

Café Sacher
El momento mas esperado del día era probar la famosa “Tarta Sacher”. Y cuando viajas y llevas un día intenso haciendo turismo, las ganas de sentarte y relajarte se intensifican. Paseando desde la Catedral de San Esteban hasta la Ópera de Viena por la Karntner Strasse, la principal y peatonal calle de la ciudad, desembocamos en el Hotel Sacher. Se encuentra en la calle Philharmonikerstrasse 4, en pleno centro de Viena y frente a la Ópera Estatal. En esta famosísima cafetería vienesa recargada, rimbombante y barroca, viví una experiencia luxury por 11.20 €. Si, es carísimo…un café 4 euros…Pero es un clásico viajero como tomarte un Chocolate caliente en el Cáfe New York de Budapest o beberte un mojito en la Bodeguita del Medio de la Habana. Es un ratito muy agradable el que pasas allí degustando una tarta mas famosa que super deliciosa, tomándote un café calentito y disfrutando de una atmósfera que te transporta a otro siglo donde los palacios, los camareros en frac, los buenos modales y las lámparas de araña están a la orden del día. Por cierto, la camarera es de lo más simpático que he conocido en mi viaje por Europa. Creo que es un icono del café, porque tiene hasta una foto colocada en la entrada del local. Al final, acabamos comprando una tarta en la tienda de la cafetería para traérnosla a casa y disfrutarla con la Familia. Puede parecer una turistada…pero mola.
Todo lo que necesitas es amor. Pero un poco de chocolate aquí y allá no hace mal. Charles M. Schulo
7. CONSEGUIR ENTRADAS LOW COST PARA LA ÓPERA DE VIENA
La Staatsoper – Opera Nacional de Viena – es uno de los edificios de ópera más emblemáticos del mundo. En la misma puedes disfrutar de funciones de ópera, opereta o balé de gran calidad con actuaciones de artistas internacionales. Claro, tod@s sabemos que la ópera es una experiencia que no está al alcance de todos los bolsillos. Pero para mi sorpresa, descubrí que existía la posibilidad de conseguir entradas low cost para ver una ópera gracias al blog de viajes “Sin parar de viajar”. ¿Cómo conseguir las entradas? Pues todos los días 90 minutos antes de la función se abren las taquillas para vender estas entradas tan cotizadas, por lo que te recomiendo ir 2 horas antes del comienzo de la función. Tienes que hacer cola pero es muy probable que la consigas, eso sí, hay que tener en cuenta que solo venden una entrada por persona y que cuanto antes llegues mejor sitio conseguirás. Las entradas de 4€ son las primeras que vuelan, por lo que si quieres conseguir éstas quizá te toque estar a la cola algo antes para estar de los primeros. Ten en cuenta que No se compran en la entrada principal, si no en la parte izquierda del edificio (verás la enorme cola). Y entonces me sentí igual de impresionada que Julia Roberts en la película “Pretty Woman”, eso sí, no tan bien acomodada como ella en su palco y con su espectacular vestido rojo…no. La ópera la verás de pie y rodeada de gente vestida de calle. Pero no importa, la experiencia sigue siendo igual de maravillosa.
La reacción de la gente la primera vez que ve una ópera es espectacular, o les encanta o les horroriza. Si les encanta es para siempre, y si no pueden aprender a apreciarla, pero nunca les niega el corazón. Pretty Woman
8. CENAR UN TÍPICO WIENER SCHNITZEL

Restaurante Figlmüller
Aunque no se inventó en Viena, el Wiener Schnitzel se ha convertido en uno de los iconos famosos de la ciudad. Comer este famosísimo filete empanado en el mítico restaurante Figlmüller es todo un clásico. Sus Schnitzel son enormes y sabrosos, acompañados de una gran variedad de guarnición casera a elegir. Así que no olvides ir con hambre ya que llena bastante. Ahora bien… para lo que es, no son baratos precisamente (dos pax unos 40€). Os recomiendo reservar sino no tendrás hueco en el restaurante pequeño y originario. En este caso, te tocará hacer cola en el otro local que tienen al doblar la esquina. Merece la pena visitar este emblemático restaurante que lleva haciendo filetes empanados desde 1905. ¡Buen provecho!.
Luego de una buena cena uno puede perdonar lo que sea. Oscar Wilde
9. OBSERVAR LOS ICONOS DE LOS SEMÁFOROS
La igualdad es el alma de la libertad. De hecho, no hay libertad sin ella. Frances Wright
10. SER FELIZ EN VIENA

Catedral de San Esteban (Stephansdom)
Se dice que la ansiada felicidad, que todos perseguimos, no reside en los bienes materiales que poseemos, sino en todo lo contrario, la clave está en los recuerdos. Los investigadores lo dicen, “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”, como los que se generan viajando. Así que recuerda tener una buena actitud viajera, disfrutar al máximo de tu aventura y no dejar de sorprenderte nunca. Sé positiv@ en Viena y en Pekín y ¡Qué los pequeños imprevistos no puedan contigo!. Que el estado de FLOW te acompañe :).
Espero haberte ayudado a organizar tu escapada a Viena. Te recuerdo el lugar donde dormí…Rafael Kaiser Premium Apartments, tan sólo tienes que hacer click AQUÍ para realizar tu reserva. Te va a costar lo mismo y accediendo a Booking desde este enlace, ayudas a mantener este blog. ¡Muchas Gracias! y BUEN VIAJE.
Deja una respuesta