Hacer batik es meditación en acción. Tienes que ser consciente de tu respiración, focalizar tu mente como tu cuerpo y estar aquí y ahora. Así de bonita es la filosofía del estudio de arte “Nirnanaku” en Ubud sobre el Batik, una técnica ancestral declarada patrimonio de la Humanidad. En este bohemio y místico espacio creativo, viví una de mis mejores experiencias artísticas por el mundo.
El arte de hacer batik es meditación en acción. Tienes que ser consciente de tu respiración, focalizar tu mente como tu cuerpo y estar aquí y ahora.
VIAJEROS CREATIVOS
Lo que más me apasiona de viajar, es ser parte de la vida de los lugares. Para mí, es la manera más bonita para conocer el destino. También, es una alternativa sostenible para activar y ayudar al desarrollo local. Una tendencia viajera conocida como Turismo Creativo, aquel que te ofrece la oportunidad de desarrollar tu potencial creativo mediante la participación activa en visitas, cursos y experiencias formativas características del destino. Por eso, cada vez que hago una escapada a cualquier lugar del mundo, busco donde poder realizar cursos o talleres relacionados con el arte principalmente. En este caso, elegí hacer batik, una técnica que me enamoró cuando la descubrí en mi viaje a Nepal. Se originó en la India hace unos 2000 años, si bien alcanzó su máxima expresión artística en Indonesia, particularmente en la isla de Java donde se cree que llegó en los siglos VI o VII. Aunque es muy típico en varios países del sudeste asiático, el batik de Java fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2009.
Las personas creativas son curiosas, flexibles, persistentes e independientes con un tremendo espíritu de aventura y un amor al juego. Henri Matisse
SIÉNTETE ARTISTA POR UN DÍA
Es muy sencillo realizar cursos de arte en Bali, y por lo general en todo el sudeste asiático. Los artistas locales han comprendido que, el turismo es una importante fuente de ingresos para ellos. Tras pasear y callejear por Ubud durante horas, localice cinco estudios de arte muy interesantes. Al final me decidí por el Nirvanaku Batik Center, pues me gustó la atmósfera del taller, la cantidad de obras coloridas que colgaban en sus paredes y la amabilidad con la que me recibió el maestro. El artista me mostró el taller, los materiales y las técnicas artísticas que realizaban. Los cursos duran seis horas en horario de mañana, el tiempo justo para aprender la técnica, realizar la obra y llevártela a casa. También me contó que no se precisaba experiencia para realizarlo, tan sólo ganas de aprender y crear. Y allí estaba yo… ¡Lista y preparada para hacer arte!
Este mundo no es sino un lienzo para nuestra imaginación. Henry David Thoreau
DORMIR Y CREAR EN EL NIRVANA BATIK CENTER
Me quedé toda enamorada de como interpretan la práctica del Batik: “El arte de hacer batik es meditación en acción. Tienes que ser consciente de tu respiración, focalizar tu mente como tu cuerpo y estar aquí y ahora”. El maestro se llama Nyoman Suradnya, un artista que comenzó sus estudios de arte en Yogiakarta. Pero al no llenarle las enseñanzas académicas, entró en conflicto artístico con él mismo y decidió viajar por toda indonesia para encontrar su estilo propio. Hoy, este experto en la técnica de la acuarela y el Batik se inclina por un estilo expresionista abstracto muy espontáneo y colorido. El curso comenzó a las nueve de la mañana y tan solo estaba yo. Es un caso extraño, pues casi siempre tiene estudiantes. Pero ese día no había nadie. Así que la experiencia fue intensa y muy productiva. El precio del curso por una mañana y por persona es de 485.000 Rupias Balinesas (30 € aprox.). Por lo general, casi todos los cursos en el resto de la isla cuestan más o menos eso. Aquí tienes el link de su web con toda la información que necesitas: Nirvanaku Batik Center, Ubud (Bali)
La creatividad es inventar, experimentar, crecer, asumir riesgos, romper las reglas, cometer errores y divertirse. Mary Lou Cook
CON LAS MANOS EN LA TINTA
Llegué al estudio con la fresquita de la mañana. El maestro me esperaba en su taller con una sonrisa de oreja a oreja. Con un delicioso té en mano y música tradicional balinesa, nos contamos la vida. Entonces nos pusimos manos a la obra. Primero me hizo una introducción de la historia del Batik. También me mostró los materiales que usaríamos y las técnicas para pintar con pinceles y catings (también conocido como pipeta para hacer batik). Lo más chulo es cuando comienzas a dibujar líneas y motivos con la cera caliente. Esta parte es muy creativa y se puede hacer tan complicada como se quiera. La cera aplicada hace de freno a la extensión del color que luego se aplicará. Y ahí está el misterio de este arte, porque no sabes cómo quedará la obra hasta el final. Un arte muy espontáneo y poco previsivo, pues las sobre-posiciones de colores generan constantemente nuevas tonalidades, texturas incontroladas que conducen a la obra a un resultado final totalmente inesperado.
Si puedes imaginarlo, lo puedes lograr. Si puedes soñarlo, puedes convertirte en ello. William Arthur Ward
ELEGÍ PINTAR UN ÁRBOL DE LA VIDA
Enfrentándome a la página en blanco, sin miedos, sin obstáculos, simplemente disfrutando el momento, concentrándonos, aprendiendo a “ver”. Así como cuando éramos niños, sintiéndonos libres, conectando con nuestro ser creativo, ese que todos tenemos. Así elimino el ruido y me centro en lo esencial. Así soy feliz. Elegí hacer un árbol de la vida, mi particular árbol de la vida. Hoy una experiencia más vivida en el estudio Nirvanaku, artista del watercolour batik en Ubud, un chico risueño, metódico y con alma creativa.
El significado de este símbolo encierra la idea de que, al igual que el árbol, todos nacemos de una semilla y crecemos arropados por el calor de la familia y los amigos, aunque no sin olvidar las normas impuestas por la sociedad, algo que sin duda contribuye a “enderezar” el tronco del árbol de nuestra vida. Además, la toma de decisiones así como los caminos que decidimos seguir están representados por las ramas del árbol.
¡EMPIEZA AQUÍ TU AVENTURA!
Tu experiencia comienza Aquí y Ahora a tan sólo un clic, así de sencillo. Ponte en modo Creativo, abre las alas y disfruta del camino…
No hay nada mejor para transmitir emociones y sentimientos que un VÍDEO… Aquí te dejo un trocito de esta experiencia creativa en el paraíso. Espero que lo disfrutes. ¡Abrazos!
https://www.instagram.com/p/BTQCFEgjCs9/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Deja una respuesta