Imagina tener la oportunidad de ser artista por un día, pintando una obra de arte en uno de los lugares mas bonitos de Andalucía. Ahora imagina que no eres un artista cualquiera, sino Pablo Picasso, uno de los pintores mas creativos de la historia del arte. Y que tampoco estás creando un cuadro cualquiera en un lugar cualquiera, sino tu propio autoretrato cubista en el barrio malagueño que vio nacer a este genio. Una experiencia única e intransferible donde descubrirás, sin duda alguna, al bohemio que hay en ti. Aquí te cuento como de bonita fue mi experiencia en este Workshop Artístico creado por Silvia y su Retorno de Lillith.
La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
Pablo Picasso
CUANDO LA EXPERIENCIA CREATIVA, ES EL MEJOR RECUERDO DEL VIAJE
L@s que conocéis Volahora, sabéis que la principal misión de este proyecto es crear Consciencia Creativa hacia el infinito y más allá. Y esto, para que lo entendáis mejor, es conectarnos a esa versión elevada y mejorada de nosotr@s mism@s en todo lo que hacemos y usarlo en servicio a los demás y de nosotr@s. Algo muy potente para convertirnos en personas más felices, realizadas y en armonía con nuestro ser y nuestro alrededor. Porque la creatividad no es un don especial con el que sólo han nacido unos pocos, sino que esta presente en cada persona. Tan sólo hay que despertarla, animarla a que florezca haciendo “eso” que cuando lo hacemos, nos absorbe, coloca a todo nuestro ser ahí, nos hace vibrar, nos hace sentir parte de algo grande y perdemos la noción del tiempo. Por eso, llevo años en búsqueda y captura de experiencias que me impulsen a desarrollar esa parte artística y creativa que vive en mí. Porque ahí es donde soy Yo. Ahí es donde somos.
Además, esta manera de vivir y viajar me ha desvelado que es una de las mejores opciones para sumergirnos de una manera muy auténtica, en la cultura del destino al que viajamos. Una tendencia turística ya conocida como Turismo Creativo o Naranja que, apuesta por ofrecer al visitante experiencias mas autenticas, que les permita enriquecerse personalmente, que dinamicen la economía local y que fomenten un modelo de turismo mas sostenible. El organismo internacional responsable del desarrollo del turismo creativo en todo el mundo, Creative Tourism Network® lo define de esta manera: Se trata de la nueva generación de turismo, que permite a los “viajeros” descubrir y entender la cultura local participando en actividades artísticas y creativas con los residentes.
Un modelo de turismo turismo que, además de ofrecernos la oportunidad de desarrollar nuestro potencial creativo mediante la participación activa en cursos y experiencias, nos muestra una forma de viajar más consciente. Ya lo dice la ciencia: invertir nuestro dinero en experiencias es mejor que invertirlo en cosas. Y yo también te lo confirmo. Es lo que realmente te llenará tu alma viajera.
Pintar como los pintores del renacimiento, me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida.
Pablo Picasso
PICASSO, EL GENIO QUE CAMBIO LA FORMA DE VER Y MIRAR EL MUNDO
Admiro profundamente la vida y obra de este genio. Será por esto, unido a mi pasón por el arte y porque Málaga es uno de mis lugares favoritos en el mundo, los motivos que me guiaron a descubrir este Art Workshop llamado «La Mirada de Picasso».
Y es que Picasso uno de los artistas que mas me ha inspirado, porque fue un eterno e incansable explorador del arte, de técnicas y estilos. Al final, esta búsqueda, este mirar mas allá, llevo al pintor a finiquitar con el academicismo del siglo XIX. Y es que Pablo vio que ya estaba todo hecho, que era necesario romper para hacer la propia revolución y volver a empezar de cero. Entonces un día este artista malagueño, junto a Georges Braque, reinventaron la forma de ver el mundo. Ellos descubrieron el Cubismo y con ello una manera de ver y representar la realidad completamente nueva. Una técnica que se alejaba de la reproducción de la realidad, fragmentando y descomponiendo el mundo visible en partículas minúsculas para organizarlas de nuevo en los cuadros. Un nuevo estilo que rompió todos los esquemas de la pintura y cambió los conceptos fundamentales del arte para siempre.
El periodista Alejandro Guerrero lo define perfectamente: [… desde aquellos bocetos adolescentes que indagan en el dolor de las personas, en sus miserias, el artista construye y deconstruye la figura humana, muestra su naturaleza animal, cambiante, enigmática, incluso monstruosa, con sus deformidades y sus potencialidades de desintegración; también su potencia creadora, transformadora, la reinvención que los hombres hacen continuamente de sí mismos.]. Y para mí un artista es ese deseo de innovar, explorar muchas facetas diferentes, liberarse, abrir su corazón a nuevas formas sin límites, no descartar ningún material, técnica. Ahí es donde reside la grandeza de Picasso. Inspirador.
Yo no pinto lo que veo, pinto lo que siento.
Pablo Picasso
LAGUNILLAS, UN BARRIO QUE SOBREVIVE Y VIVE POR AMOR AL ARTE
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” decía Julio Cortázar. Esta cita expresa a la perfección mi relación con Silvia, la creadora del proyecto artístico «El Retorno de Lilith». Porque coincidir con alguien es fácil, lo hacemos a menudo y con decenas de personas cada día. Sin embargo, lo que es realmente mágico es llegar a conectar. Y es que las dos compartimos la misma pasión: El amor por el arte.
El Retorno de Lilith tiene la suerte de contar con espacio físico en una de las zonas con más arte de Málaga: Lagunillas. Un barrio construido a base de pasión, esfuerzo, humanidad y creatividad, gracias a todas esas personas que un día confiaron en que es posible resurgir de las cenizas. Hoy Lagunillas se ha llenado artistas, artesañ@s, espacios creativos, proyectos culturales, pinturas al aire libre, talleres de artesanías, galerías de arte, creadores, creadoras etc. Todo un movimiento artístico que ha convertido este barrio en un referente cultural de Málaga. Y es que la sensación que te transmite Lagunillas es que aquí la creatividad no se gasta. Cuanta más usa, más tiene.
Pues en este entorno, rodeado de bohemia y muy cerca de la Casa Natal y el Museo Picasso, se encuentra la escuela y galería de arte de Silvia. Un rincón creativo para todas aquellas personas que quieren descubrir y experimentar o mejorar sus habilidades artísticas y creativas. Además de la variedad de técnicas que se imparten como el lápiz, carboncillo, pastel, acrílicos, óleo, acuarelas, etc., también ofrece interesantísimos workshops, entre ellos «Pinta tu propio Picasso». Una experiencia artística, creada para descubrir de manera cien por cien experimental, la vida y obra de este genio del siglo, sus obras más famosas, sus recursos mas utilizados y su gran aportación a la historia del arte. Y lo mas interesante, aprender a pintar tu propio autorretrato cubista.
Todo lo que puede ser imaginado es real.
Pablo Picasso
RE-DESCUBRIÉNDO-ME A TRAVÉS DE LA MIRADA DE PICASSO
He pintado muy pocos retratos en mi vida porque me he centrado más en otros temas. De hecho, es algo que me genera estrés. Pero debo recocer, que siempre es una asignatura pendiente en mi trayectoria como artista. Así que cuándo vi que el taller trataba sobre pintar tu propio autorretrato picassiano sin importar la experiencia, pensé que estaba hecho para mi. Vi en este este workshop de arte la posibilidad de perderle el miedo a pintar rostros. A pintar mi rostro. Todo un reto. Y es que el proceso constructivo de la obra es de lo más ameno y sencillo, pues poco a poco, vas descubriendo tu «Yo» Picassiano a través del collage. Una técnica que inventaron Picasso y Braque, cuando empezaron empezaron a incluir papeles de tapizar, trozos de mantel y envoltorios a sus obras. Cuando sintieron que la pintura debía mostrar otras realidades, pues captar la naturaleza de manera fiel ya lo hacía la fotografía.
Y es que las posibilidades creativas que ofrece el collage son prácticamente ilimitadas. Desde mi punto de vista, considero que es una de las técnicas plásticas más expresivas y agradecidas que existen. El combinar elementos con espontaneidad e inmediatez, cortándolos, superponiéndolos, rasgándolos, lo convierte en un arte liberador. Una técnica abierta a toda aquella persona que quiera experimentar y expresarse sin miedos. Además, gracias a las indicaciones y apoyo de Silvia a lo largo del taller, el proceso constructivo de la obra a través del collage se hace de lo más sencillo y relajado. Una experiencia artística con un enfoque arteterapéutico, que se convierte en una maravillosa oportunidad para despertar y desarrollar nuestra creatividad de manera consciente.
Y así, paso a paso, recorte a recorte, pincelada a pincelada, impulso a impulso, selfie a selfie, fui liberando toda mi parte artística. Mirando y estando de frente a frente a ese yo intimo y cubista que hasta ese momento, desconocía. También observe, lo enriquecedor que es vivir este tipo de experiencias. Y si es en grupo, mucho mejor. La química creativa que se genera con otras personas que están en tu misma vibración, crea el contexto ideal para que fluya el arte. Un lugar donde solo existe espacio para crear. Sin juzgarnos ni evaluarnos. Simplemente estando ahí. Inmersos en la experiencia artística. Estando en el momento presente.
Un artista copia, un gran artista roba.
Pablo Picasso
MI RETRATO PICASSIANO
Según el genio, este sería mi retrato cubista… ¿Qué os parece?. ¡A mi me encanta!. A pesar de tener un ojo mas arriba que otro, me veo. Sería como un yo donde se manifiestan todas mis versiones. Y es que la perspectiva múltiple en un mismo plano, fue el gran descubrimiento de estos estos artistas gracias al cubismo. Picasso junto con George Braque no querían pintar un instante, sino algo que representara la totalidad de esa cosa. Porque hasta entonces, las obras revelaban un momento, un instante. Como la famosa Gioconda que nos mira fijamente y todo el cuadro pertenece a ese momento, a ese segundo, en el que ella nos está mirando. Sus ojos, su boca, su nariz han sido pintadas en esa posición en la que nos mira.
Pero seguro que había muchas más Giocondas, seguro que Lisa Gherardini tenía momentos en los que estaba triste, otros en que se aburría y por supuesto su cara en algún momento reflejaría felicidad absoluta. Y es que aunque las personas tenemos una esencia única, no estamos conformadas por un solo yo. Dentro de cada uno de nosotros, existen multitud de roles y facetas, yoes presentes, pasados y futuros.
Si deseas descubrir mas sobre Picasso y su vínculo con Málaga, el Retorno de Lilith también organiza un Tour Museo Picasso y lugares de infancia de dos horas a pie. Esta ruta incluye el Taller artístico «Pinta tu propio Picasso», el exterior de la Casa Natal, Iglesia, escuela y su museo saltando la cola, mientras un guía comparte datos fascinantes sobre su educación y sus comienzos artísticos.
Silvia, gracias infinitas por recordarnos la vida y obra del genio de manera tan experimental y original. Gracias también por promover una forma de turismo alternativo, que invita a conocer parte de las raíces culturales de Málaga desde otro punto de vista diferente al tradicional. Me llevo un recuerdo inolvidablemente bonito, además de una preciosa obra que ya tiene un lugar en mi hogar.
Volahora es eso, compartir experiencias entorno al arte y viajes que despierten ese espíritu creativo que todos llevamos dentro. Esas que cuando las hacemos, nos absorben, perdemos la noción del tiempo y colocan a todo nuestro ser ahí. Seguimos sembrando consciencia creativa.
Gracias por el cariño que mostráis cada día almas volahoras. Abrazos.
Deja un comentario