Este movimiento mundial que desafía el culto a la velocidad nos recuerda que, como decía la sabia Mafalda: “Lo urgente no deja tiempo para lo importante”. Y es que cuántas cosas nos perdemos en los viajes por hacer estresantes gymkhanas de monumentos, que ni nos interesan y que no dejan tiempo a saber por qué están ahí, ni quien hay detrás. El movimiento Slow Travel llega para romper con todo ello. Una forma de turismo lento en la que se pretende disfrutar del viaje de forma pausada, realizando una inmersión consciente en el lugar de destino. Recuerda que nunca es demasiado tarde para hacer que tu vida sea diferente.
La lentitud nos permite ser más creativos en el trabajo, tener más salud y poder conectarnos con el placer y los otros. Carl Honoré
SLOW TRAVEL: VIAJAR SIN PRISA

Koh Phangan, Tailandia
Carl Honore, una de las figuras más importantes del Slow Movement, propone en su libro “Elogio a la lentitud” una revolución moderna, apoyada de una filosofía de la lentitud, gracias a la cual las personas descubrirán la energía y la eficiencia necesarias para la vida cotidiana: “El movimiento Slow no se propone hacer las cosas a paso de tortuga. Tampoco es un intento ludita de hacer que el planeta entero retroceda a alguna utopía preindustrial. Por el contrario, el movimiento esta formado por personas como tu y como yo, personas que quieren vivir mejor en un mundo moderno sometido a ritmo rápido. Por ello, la filosofía de la lentitud podría resumirse en una sola palabra: Equilibrio. Actuar con rapidez cuando tiene sentido hacerlo y ser lento cuando la lentitud es lo mas conveniente. Tratar de vivir en lo que los músicos llaman el tempo gusto, la velocidad apropiada”. El slow travel o turismo lento pretende una forma de viajar opuesta al paquete turístico, al viaje organizado, a las masificaciones y al visitar los destinos a toda prisa. Por el contrario, el turismo lento pretende ser una forma de conocer realmente los lugares que se visitan, mezclándose con la gente del lugar, compartiendo sus costumbres y descubriendo su cultura de primera mano. Supone una búsqueda de lo auténtico, de las experiencias reales que brinda un lugar, en vez de un paso rápido y superficial del visitante.
La velocidad es una manera de no enfrentarse a lo que le pasa a tu cuerpo y a tu mente, de evitar las preguntas importantes…Viajamos constantemente por el carril rápido, cargados de emociones,
de adrenalina, de estímulos, y eso hace que no tengamos nunca el tiempo y la tranquilidad que necesitamos para reflexionar y preguntarnos qué es lo realmente importante. Carl Honoré
VIAJA DESPACITO

Koh Phangan, Tailandia
Viajar despacito es una filosofía de viajes sin prisas y con calma. Lejos de los viajes exprés basados en la idea de ver todo en poco tiempo. Nos invita a integrarnos en el lugar, saborear cada rincón y a llevarnos la verdadera esencia del destino. Buscar en los viajes un sentido más profundo, que la mera compilación de lugares visitados. Viajar despacito es mucho más que viajar. Es disfrutar de los placeres más sencillos. Es vivir intensamente cada momento. Disfruta de cada paseo, cada parada, cada momento. Tómate tu tiempo para conocer a esos viajeros que tan bonito viven el viaje. Comparte experiencias, historias y risas. Son esos momentos los que recordarás siempre. Despacito, con calma y sin prisas. Date una oportunidad para recuperar el equilibrio perdido en tu frenética rutina.
Hay que plantearse muy seriamente
A QUÉ DEDICAMOS NUESTRO TIEMPO.
Nadie en su lecho de muerte piensa: “Ojalá que hubiera pasado más
tiempo en la oficina o viendo la tele”, y, sin embargo, son las cosas
que más tiempo consumen en la vida de la gente. Carl Honoré
DISFRUTA DEL CAMINO

Koh Phangan, Tailandia
Si aún no has vivido de esta manera tus viajes…pues…¿a qué estás esperando? Déjate llevar y disfruta de esas experiencias que cuando las recuerdes te llenarán de felicidad.
A menudo, TRABAJAR MENOS significa trabajar mejor.
Pero más allá del gran debate sobre la productividad
se encuentra la pregunta probablemente más importante de todas:
¿PARA QUÉ ES LA VIDA?. Carl Honoré
¿DONDE ESTÁN HECHAS ESTAS FOTOS?
En este Post te cuento todo sobre mi experiencia en la maravillosa Isla Tailandesa de Koh Phangan. ¡Disfrútalo! Próximamente…
Con este video, te regalo un trocito de mis viajes por el mundo desde una visión muy Slow Travel. El Despacito como nunca antes lo habías escuchado. Gracias José Asunción por permitirme poner tu música, eres un artista.
¿Qué opinas sobre el Slow Travel? Déjame tu opinión aquí… ¡Gracias!
Y si te apetece hacer un Viaje Interior….te interesará este artículo. Abre las Alas y disfruta del Camino 🙂
Deja una respuesta